Aceptación de la Carrera

La carrera de Ingeniería de Software ha estado ganando reputación desde hace algún tiempo, hasta tal punto en donde se ha convertido en altamente reconocida y valorada. Esto es debido a la necesidad actual de cualquier empresa o negocio, sin importar el tamaño de esta o este, por tratar de optimizar sus recursos a través del uso de la tecnología.

En primer lugar, para que una empresa salga a flote y sobresalga debe contar con buenos recursos digitales. Para ello, el ingeniero de software debe encargarse de proveer a la empresa de un programa o aplicación adecuado para facilitar el trabajo y mejorar la productividad de la compañía.

Como se puede apreciar, en estos tiempos modernos en donde las aplicaciones y los medios digitales son algo tan común, la Ingeniería de Software juega un papel de vital importancia en el desempeño de cualquier negocio, y de esta puede depender el éxito o fracaso de este.

Link: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgsBO0FFdjiT7rxvDAuGPo7BrTZywkKl1eunWTjKL9jQ9XuPf47B-C3kv4tcuSB3wHRm7BzQY42dFsTRr-AALv9mCTU9ErdIprAqjkSBdX6d_NqF1FlpY7UNMqFxspkpZGVDH5YnEvGVFA/s1600/ingenieria_software.jpg (Blogspot | Imagen)

Ventajas y Especialidades

Estudiar Ingeniería de Software tiene una serie de ventajas que hacen que el egresado pueda tener suficientes conocimientos para poder sobresalir en el mundo laboral.

Contrario a lo que muchos pensarían al escuchar el nombre de esta carrera, la Ingeniería de Software no solo abarca temas referidos a programas u otros componentes referidos al software ya que otorga  valiosos conocimientos sobre el manejo de negocios. Esto permite que el estudiante pueda sobresalir además, en el ámbito empresarial.

Esta carrera sienta las bases, herramientas y procedimientos que permiten un buen desarrollo de proyectos aplicando estrategias diversas para resolver problemas.

Mejorar la calidad de los productos de software y facilitar el control del proceso de desarrollo de software es una de las prioridades de la Ingeniería de Software. Esto permite que el ingeniero pueda presentar un trabajo óptimo y de alta calidad sin hacer que el proceso de diseño y desarrollo parezca una tarea complicada.

Acerca de las especializaciones, el Ingeniero de Software puede elegir al termino de su carrera una especializacion de una "lista" muy variada. Una de ellas es la programación, siendo esta una de las especialidades más optadas por los ingenieros. Entre los lenguajes de programación a elegir se encuentran JavaScript, C++, Pascal, .Net, PHP, ASP, entre otros. Asimismo, otra especialidad elegida frecuentemente es la de administración de 'Base de Datos', lo cual implica el uso avanzado de herramientas como: MySQL, Oracle, Microsoft SQL Server 2008, etc. Además, el ingeniero de software podrá especializarse en otras ramas como: Diseño web, Diseno de sistemas digitales, etc.

Links:
- http://www.monografias.com/trabajos5/inso/inso.shtml (Monografías)
- http://www.guiasenior.com/contenidos/images/proyecto_software.jpg (Guia Senior | Imagen)

Perfil del Profesional

El ingeniero de Software es un profesional que posee bases metodológicas sobre el Software y la programación. De esta manera, este profesional podrá ejercitar cualquier rol que involucre el desarrollo de software, como por ejemplo: en la administración de proyectos, como líder de proyectos, como arquitecto de software y, asimismo como todas las actividades relacionadas, básicamente, con la programación. En ese sentido, es capaz de planear soluciones respecto al control de procesos, sobre mejoras respecto a decisiones innovadoras de la industria y el entretenimiento.

Cabe resaltar que el ingeniero de sistemas presenta las siguientes características:
  • En relación a los conocimientos, sabe sobre ciencias computaciones que le permiten aplicar algoritmos, estructura de datos y lenguajes de programación en el desarrollo de software. Asimismo, conoce sobre herramientas para la especificación y modelo de sistemas de software, acerca de metodologías y técnicas para el desarrollo de software a dimensiones pequeñas y grandes. Por otro lado, se ha capacitado en la administración y optimización de tiempo y costo de los recursos involucrados en el desarrollo de software como en el entorno social para comprender los factores sociales, políticos, ecológicos y éticos relacionados con el desarrollo tecnológico y el desempeño profesional.
  • Respecto a sus habilidades y actitudes, el ingeniero de sistemas es hábil para trabajar como en equipo para el desarrollo y evolución de productos de software; asimismo para comprender, aplicar y comunicar las necesidades del cliente y traducirlos a requisitos de software. Además, el ingeniero es capaz de diseñar soluciones en distintas áreas de concentración, usando enfoques de ingeniería que integren temas éticos, sociales, legales y económicos. Y, finalmente, puede negociar y trabajar profesionalmente, liderar cuando sea necesario y comunicarse efectivamente con los interesados en un ambiente de Ingeniería en Software. De ahí que sea capaz de ser líder, de poseer perseverancia, afán de superación, conciencia sobre la realidad social y, en su mayoría, práctica el aprendizaje
    autodidacta.
Link: http://www.uaq.mx/informatica/is_egreso.html (UAQ)

¿Por que estudiar Ingeniería de Software?

La clásica pregunta que todos se hacen al pensar en el futuro ¿Qué profesión elegir?, en este caso no se abrirá un tópico acerca de las carreras disponibles en Perú, pero si se responderá a la siguiente pregunta ¿Por qué ingeniería de software? En la actualidad, el hombre se encuentra rodeado de innovaciones tecnológicas que se actualizan de manera diaria. La tecnología ha pasado a ser parte de la vida e inclusive en una forma de organización de los quehaceres diarios. Además, la profesión ofrece una amplia gama de especialización lo que traería consigo una entrada segura en el mundo laboral. Todo funciona por medios de programas y el campo permite destacar e innovar a favor del bien colectivo. Sin embargo, la carrera ejerce ciertas exigencias como por ejemplo ser constante, vivaz, creativo y honesto. Si se poseen estas aptitudes entonces esta es la carrera ideal, aparte si lo que se busca es comodidad económica la profesión es favorable para aquellos que poseen especialización y conocimiento avanzado de la carrera, obviamente todo ello apartando el nivel de experiencia que el egresado disponga. 

Link: http://www.conectu.com/v4/img/ingenieria_sistemas.jpg (Conectu | Imagen)
___________________________________________________________________________________

Una de las ventajas de estudiar ingeniera de software es que su área de desarrollo esta enfocada, en este caso a proporcionar una herramienta para un determinado problema. En el Perú es una carrera relativamente nueva, antes si querías estudiar una carrera relaciona con software tenias que elegir ingeniera de sistemas de información, aunque esta está relacionada no se enfoca en el software sino en soluciones integrales en el manejo de la información y para ello el software es solo una de las herramientas. Sin embargo otra posible opción sería la ciencias de la computación pero el software que desarrollan no esta enfocada al usuario sino mas bien a sistemas embebidos.




Links:
- http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_embebido (Wikipedia)
- http://www.youtube.com/watch?v=VBVa3HM-6M (YouTube)

¿Qué es Ingeniería de Software?

En los últimos años ha habido un incremento en la demanda de uso de programas. Es por eso que surge la carrera de Ingeniería de Software, pero, ¿Qué es Ingeniería? ¿Qué es Software? ¿De qué trata la Ingeniería de Software?

El termino "Ingeniería" -según el diccionario Wordreference- es “un conjunto de técnicas que permiten aplicar el saber científico a la utilización de la materia y de las fuentes de energía, mediante invenciones o construcciones útiles para el hombre”. Es decir, nos encontramos frente a un procedimiento mediante el cual, ponemos a trabajar nuestro intelecto para satisfacer las necesidades del hombre en diferentes sentidos y con diferentes objetos o recursos.

Por otro lado, el significado del término “software” fue usado por primera vez por John W. Tukey en 1957 quien definió este término como el equipamiento lógico o soporte lógico de una computadora; comprendiendo el conjunto de los componentes lógicos que hacen posible la realización de tareas específicas.

En ese sentido, Ingeniería de Software, en palabras de Scott Whitmire, es “más que una disciplina o un cuerpo de conocimiento, la ingeniería es un verbo, una palabra de acción, una manera de abordar un problema”.

Links:
- http://www.rodolfoquispe.org/blog/que-es-la-ingenieria-de-software.php (Rodolfo Quispe)
- http://www.wordreference.com/ (WordReference)
___________________________________________________________________________________

La ingeniería de software es una disciplina de desarrollo de programas, en donde el desarrollador aplica ciertos principios de la carrera con el fin de diseñar, desarrollar y modificar programas de computadoras. Además, comprende el estudio de metodologías y aplicación del conocimiento científico para el desarrollo de software. En forma general, el Ingeniero en software utiliza las tecnologías disponibles para desarrollar productos de calidad y de diversa aplicación. Aunque cabe destacar, la existencia de casos en donde se recoge datos de un programa desarrollado con el fin de producir un producto más eficiencia y mejor, en donde el ingeniero plasma su idea de programación ideal. Por lo tanto, la profesión abarca ciertas áreas de interés para el desarrollo de diversos programas, los cuales pueden ser aplicados en diversos campos como negocio, medicina, astronomía, matemática, educación, etc.

Links:
- http://es.wikipedia.org/wiki/Ingeniería_de_software (Wikipedia)
- http://www.monografias.com/trabajos5/inso/inso.shtml (Monografias)
___________________________________________________________________________________

La ingeniería de software es la disciplina que ofrece técnicas de desarrollo y mantenimiento de software enfocado al usuario. Ademas, aplica los conocimientos en matemáticas y ciencias de la computación para proporcionar herramientas eficaces y económicas a un mercado cada vez más grande de usuarios de software. El proceso para este fin se define como "un conjunto de etapas parcialmente ordenadas con la intención de logra un objetivo, en este caso, es satisfacer la necesidad de un determinado usuario, por eso lo mas importante al momento de desarrollar software es comprender el problema para la cual se esta desarrollando una herramienta.

En este video podrán encontrar una pequeña definición de la ingeniería de software y las etapas del proceso de creación de software:


Links:
- http://www.angelfire.com/scifi/jzavalar/apuntes/IngSoftware.html (AngelFire)
- http://www.youtube.com/watch?v=YFin8nNnARA&feature=player_embedded (YouTube)

Introducción a la Ingeniería de Software


La Ingeniería de software es una disciplina enfocada en el diseño, la implementación y la modificación del software, conocido de igual manera como programas de computadora, esta está relacionada con los datos que generan instrucciones que la computadora debe realizar para la ejecución de diversas aplicaciones o eventos. La profesión ofrece una alta gama de especialización para el desarrollo de los practicantes. Asimismo, una creciente demanda de personal capacitado en SE para la creación de programas eficientes, confiables y económicos.

En la actualidad, la Ingeniería de software representa una atractiva carrera para la población en general. Sin embargo, la profesión surgió en respuesta a la llamada crisis del software. Esta crisis que comprendió las década de los 1960, 1970 y 1980, se presento debido a problemas surgidos en el desarrollo de software. En ese entonces, La ingeniería de software existía como parte de la carrera Ciencias de la computación. Lo cual, dificultaba el aprendizaje debido a la cantidad de información que se debía de aprender en tan poco tiempo. Un profesional no podía abarcar tener conocimiento general de computación y mucho menos uno amplio en desarrollo de software. Esto genero una baja en la productividad, calidad y eficiencia del producto terminado. En respuesta de esto, se decidió separar una rama independiente de la SC la que abarcaría el estudio del software para su diseño y modificación con fines generales. La ingeniería de software surgió como punto de partida para la producción de programas de calidad, eficiencia y confiabilidad.
Links:
- http://www.monografias.com/trabajos5/inso/inso.shtml (Monografias)