El ingeniero de Software es un profesional que posee bases metodológicas sobre el Software y la programación. De esta manera, este profesional podrá ejercitar cualquier rol que involucre el desarrollo de software, como por ejemplo: en la administración de proyectos, como líder de proyectos, como arquitecto de software y, asimismo como todas las actividades relacionadas, básicamente, con la programación. En ese sentido, es capaz de planear soluciones respecto al control de procesos, sobre mejoras respecto a decisiones innovadoras de la industria y el entretenimiento.

Cabe resaltar que el ingeniero de sistemas presenta las siguientes características:
  • En relación a los conocimientos, sabe sobre ciencias computaciones que le permiten aplicar algoritmos, estructura de datos y lenguajes de programación en el desarrollo de software. Asimismo, conoce sobre herramientas para la especificación y modelo de sistemas de software, acerca de metodologías y técnicas para el desarrollo de software a dimensiones pequeñas y grandes. Por otro lado, se ha capacitado en la administración y optimización de tiempo y costo de los recursos involucrados en el desarrollo de software como en el entorno social para comprender los factores sociales, políticos, ecológicos y éticos relacionados con el desarrollo tecnológico y el desempeño profesional.
  • Respecto a sus habilidades y actitudes, el ingeniero de sistemas es hábil para trabajar como en equipo para el desarrollo y evolución de productos de software; asimismo para comprender, aplicar y comunicar las necesidades del cliente y traducirlos a requisitos de software. Además, el ingeniero es capaz de diseñar soluciones en distintas áreas de concentración, usando enfoques de ingeniería que integren temas éticos, sociales, legales y económicos. Y, finalmente, puede negociar y trabajar profesionalmente, liderar cuando sea necesario y comunicarse efectivamente con los interesados en un ambiente de Ingeniería en Software. De ahí que sea capaz de ser líder, de poseer perseverancia, afán de superación, conciencia sobre la realidad social y, en su mayoría, práctica el aprendizaje
    autodidacta.
Link: http://www.uaq.mx/informatica/is_egreso.html (UAQ)